jueves, 4 de octubre de 2018

caso hackeo informatico

. Ataque DDoS a Dyn
En octubre, potentes ataques DDoS (ataque distribuido de denegación de servicio, en español) interrumpieron una gran cantidad de sitios web, incluyendo Twitter, Netflix, PayPal, Pinterest y PlayStation Network, entre otros. El grupo detrás del ataque logró comprometer miles de dispositivos conectados a la Internet de las Cosas (IoT). Los atacantes los transformaron en una botnet (Red de equipos infectados por códigos maliciosos y controlados por un atacante de modo imperceptible para el usuario) e inundaron de tráfico al proveedor de alojamiento DNS Dyn (recientemente adquirido por Oracle).
2. Los clientes de Tesco Bank perdieron dinero real
Aproximadamente 40.000 cuentas de Tesco Bank fueron comprometidas en un ciberataque a principios de noviembre. La técnica usada no fue muy significativa; lo impactante fue que miles de clientes perdieron dinero físico que habían depositado en sus cuentas, algo raro en la era del cibercrimen, donde la mayoría del daño involucra datos y es imperceptible para algunas víctimas. El banco reportó que a cerca de 9.000 clientes les robaron montos que rondan las 600 libras (aproximadamente 763 dólares), y prometió restituirlos en el transcurso de 24 horas hábiles.
3. LinkedIn, Tumblr y Myspace sin respiro
En junio, un cibercriminal bajo el apodo “Peace” se hizo conocido por publicar datos de millones de usuarios de LinkedIn, Tumblr y Myspace. Más de medio billón de contraseñas estuvieron disponibles en línea. Según Wired, el listado incluía 167 millones de cuentas de usuarios de LinkedIn, 360 millones de MySpace, 68 millones de Tumblr, 100 millones de la red social rusa VK.com y 71 millones de Twitter, sumando más de 800 millones de cuentas y creciendo. Entre los afectados hubo figuras conocidas como el CEO de Facebook Mark Zuckerberg, los cantantes Katy Perry y Drake y el cofundador de Twitter Biz Stone, entre otros.
4. Yahoo! sufre una masiva brecha de seguridad
En septiembre, Yahoo! fue víctima de lo que luego se describió como “la brecha más grande en la historia”. La compañía tuvo que admitir que a cerca de 500 millones de clientes les podrían haber robado sus datos, incluyendo información sensible como nombres, direcciones de correo electrónico, números de teléfono y contraseñas. Este no era la primera brecha de Yahoo! en lo que concierne a ciberseguridad, ya que también había sido atacada en 2014.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario